
El dominio ha ordenado a los equipos desde la primera carrera, reduciendo la emoción en pista al mínimo, pero sin trasladar al muro la competitividad. La animación del Gran Circo ha venido desde las gradas.
En la primera mitad el culpable de sedar el Campeonato del Mundo, el doble difusor, provocó una guerra más intensa y equilibrada en los despachos que en el asfalto. Resuelto el asunto por la FIA, el Nelsinhogate agitó la trastienda hasta el punto de provocar la exclusión de Flavio Briatore.
Victoria - El auténtico ganador ha sido Ross Brawn, conquistando el título fiel a su estilo, buscando los huecos del reglamento. Otros intentaron colarse por los resquicios de las normas, pero sólo Brawn ha sido capaz de revivir a un equipo muerto - sin patrocinadores - y llevar a lo más alto a un personal pendiente de su empleo y a dos pilotos casi acabados.
Al igual que en Ferrari, en este triunfo Rubens Barrichello ha sido la parte oscura de las jugadas de Ross, una tradición.
Humillación - Los dos gallos del corral han recibido una dura lección, completamente distinta al buen año de una escudería colándose entre ellos. La excusa del doble difusor habría servido de no existir Red Bull, primero por

McLaren consiguió una reingeniería mejor que la de Ferrari, pero los Rayos Rojos - contra la tradición - contaron con dos pilotos competentes, estableciendo el empate en la carrera de los presupuestos desaprovechados.
Despedida - Los problemas económicos o la incompetencia de unos directivos cierran uno de los equipos más profesionales. La calculada planificación - el meisterplan - del Dr. Mario Theissen ha quedado cortada, y fuera ha quedado gente muy capaz.
Si la estructura no puede mantenerse bajo otro patrón, uno de los hombres más inteligentes del Gran Circo quedará libre, dando una increíble oportunidad a los equipos con planes a largo plazo. Luca Cordero de Montezemolo debería dejar de confiar sólo en milagros de Fernando Alonso contra los fallos del pitwall - más con el riesgo que repita la espantá de McLaren - y asegurar una correcta gestión para crear un grupo imbatible invirtiendo en un excelente director.

Sigilo - El Ninja Nico Rosberg ha probado la influencia real de la concentración y talento de un piloto sobre el coche. El mismo FW31 sobre el que Nakajima no ha conseguido resultados ha sido la herramienta con la que Nico ha encadenado 8 carreras puntuando - dejando la sensación con su discreto trabajo de emerger de la nada en la línea de meta. Lleva el talento en la sangre.
Este hito rivaliza con la marca, finalmente rota, de Nick Heidfeld, que logró finalizar 33 carreras.
Sorpresa - En un año en que los novatos han decepcionado - una categoría en la que puede caer el Fisichella de reemplazo en Ferrari - ha habido que esperar a la penúltima carrera para sucumbir al asombro.
Con todas las circunstancias en contra, estrenándose en uno de los Grandes Premios más peligrosos de las últimas temporadas, Kamui Kobayashi ha

La marcha de Toyota deja libre a un piloto de futuro, llamado a seguir el camino de Hamilton y Vettel.
Accidente - La imagen más terrible se produjo en Hungaroring, al concatenarse la más desgraciada secuencia de acciones de los últimos años: un muelle desprendido apareció en la posición exacta para golpear directamente en el casco de Felipe Massa. Esa es la medida exacta del riesgo que existe en la competición, del que debe existir. Reducir las probabilidades de daños graves es muy distinto a replantear el diseño de los automóviles Fórmula y la sobreprotección; siempre existirá un camino para que la mala suerte ponga vidas en juego y, en parte, el peligro forma parte del Gran Circo.
Genio - La estrella, el hombre del año, es Adrian Newey, el diseñador del RB5. Con un coche ganador de

La lección del equipo Red Bull, los que más debían protestar puesto que su dominio hubiera sido absoluto, ha dejado sin excusas a equipos más potentes; han funcionado de forma perfecta, en grupo, brillando desde los esforzados Webber y Vettel hasta el magistral equipo de diseño liderado por Newey.
La carrera - Hay unas pocas para escoger, que han brillado con intensidad entre los nuevos horrores traídos por Hermann Tilke: el peligrosísimo asfalto mojado de Shanghai, las calles de Mónaco que despertaron al Campeón del Mundo que Button llevaba dentro o el bosque mágico de Spa-Francorchamps donde un Force India persiguió hasta la extenuación a un Ferrari.
Pero Interlagos queda en primera posición, como símbolo de un mundo real frente

La frase - Gran Premio de China, el cielo de Shanghai se abate sobre el asfalto en una tormeta similar a la que obligó a neutralizar la carrera de Sepang, y el muro de Red Bull intenta establecer el nivel de inundación de la pista para optar entre neumáticos extremos o remos.
Preguntado por su ingeniero, Sebastian Vettel se lanza a la conquista del concurso de obviedades con una contundente respuesta por radio:
There's water on the track.
Han sido tres temporadas completas de El

Gracias a todos los lectores de estas reseñas de carreras y circuitos, a todos los que enriquecen el Gran Circo con sus aportaciones y a los actores que nos han entretenido durante tantas horas lanzando prodigios tecnológicos al asfalto.
La cadena ITV creo este fantástico video en su despedida de la Fórmula 1, tras 12 temporadas. Es difícil un epílogo mejor, que deje en evidencia a nuestros queridos Asnos, demuestre que en este espectáculo sobra humor y sea capaz de emocionar a este autor (2:48 acelera el corazón de cualquier aficionado).
Muchas gracias a todos, espero que hayais disfrutado.
Telón.
7 comentarios:
¿Significa esto que no volverás a escribir? Lo sentiríamos mucho. El vídeo lo veré cuando tenga acceso a un ordenata.
Yo veo como triunfador del año(diría de los tres últimos lustros) a Ross Brawn por encima de Newey. Cierto es que el Red Bull fue mejor coche que el Brawn en líneas generales, pero la jugada del doble difusor merece nuestro reconocimiento. Respecto a los pilotos creo que estamos demasiado emocionados con Kobayashi. Claro que sus dos Carreras han sido apoteósicas pero espero que alguien le de la oportunidad que merece para ver si se queda en promesa, como Alesi, o llega a algo más.
Pero es que Brawn buscó lo del doble difusor y luego, como solía decir Andrés Montes citando a Antonio Vega: "Se dejaba llevar".
Newey ha estado todo el Campeonato trabajando, mientras que podía haber soltado un "me rindo" como el de Ferrari.
Efectivamente, a El Anaconda sólo le queda una entrada.
Un último análisis magnífico, David, convincente y sólido. Sobre todo de acuerdo en tres puntos:Adrian Newey, tu valoración sobre la temporada de Ferrari y McLaren y Kobayashi:
Comparto lo de Newey sobretodo por haber conseguido ser muy cpompetitivo siguiendo el espíritu de la regla. La jugada de brawm es audaz y digna de elogio ,hasta cierto punto, pero ha transgredido el espíritu de una norma que necesitaba mucho la fórmula 1.
Ferrari a "heredado" un vicio de la era Schumacher que no les va a ayudar nada: Buscar en un piloto un director e ingeniero. No asumen su verdadero problema. Si no llega a ser por Raikkonen y Massa que hubieran tenido un año mucho más desastroso (algo más parecido a lo conseguido por Badoer y Fisichella). Esa actitud de tirar la toalla y abrazar a Alonso como Mesías demuestra la poca confianza que tiene en ellos mismos.
Vaya.Iba adecir más cosas pero me tengo que ir.
Gracias por todo este tiempo que El Anaconda nos ha brindado. Voy a echar muchísimo de menos tus análisis. Como ya dije en otra ocasión, espero que al menos te veamos opinar en la nueva y flamante página de J.Arce y demás blogs.
Un saludo y cuídate.
Gracias, gracias.
Lo de Ferrari es posiblemente lo que tengo más claro la temporada que viene, porque llevo dos años dicíendolo: el problema lo tienen en el muro.
Fernando Alonso puede ganar muchas carreras para la Scudería pero ... ¿y si se lesiona? ¿y si se enfada y se va? ¿y si falla?.
De hecho me da la impresión de que si su Salvador descubre que las cosas funcionan como da la impresión que funcionan, es probable que monte un lío a Domenicali (y con razón).
A cinco años Theissen sería taaan barato.
Muy bueno; ha sido realmente interesante la lectura, un punto de vista alejado de los tópicos y mostrando algo de lo que se cuece tras las bambalinas.
gracias.
http://pulguitaatodogas.blogspot.com/
Saludos David. Querría charlar contigo. ¿Me contactas por email, que no encuentro el tuyo?
“Mi único interés en la vida es mirar al tío que esté a mi lado y poder decirle: conduzco más rápido que tú y mi novia está más buena que la tuya”
Publicar un comentario