
No todas las temporadas dos Campeones del Mundo abandonan la competición, y menos aún si son dos hombres excepcionales y carismáticos.
Un piloto de la vieja escuela, el hijo de una leyenda, un antihéroe que después de varias espantás, como los grandes toreros, ha decidido dejar para siempre la Fórmula 1: Jacques Villeneuve.
Alcanzar la élite del automovilismo es una tarea heroica, muy compleja, que requiere suerte, talento y eficiacia; y una vez se está compitiendo con los mejores la exigencia es máxima. En el caso de Jacques su ascendencia eleva las espectativas: no es sencillo ser hijo de un símbolo de la competitividad y la habilidad como Gilles Villeneuve; a pesar de todos sus éxitos,

Pero Jacques ha brillado con luz propia protagonizando uno de los comienzos más prometedores y exitosos de la historia del automovilismo, respaldando con resultados y títulos su habilidad.
Es uno de los tres pilotos que han conseguido ganar la CART, las 500 Millas de Indianápolis y el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ese título que nunca llegó a conseguir su padre, muerto en accidente en competición cuando su hijo tenía 11 años, durante la clasificación del Gran Premio de Bélgica.
Jacques se inició en campeonatos menores norteamericanos, consiguiendo triunfos desde su primera temporada

Frank Williams no dejó escapar a este talento probado, y un año después Jacques pilotaba para su escudería.
Su debut en la Fórmula 1 fue espectacular, con las mejores marcas conseguidas por un novato en la historia del Gran Circo.
En su primera carrera consiguió la pole position y terminó en el podio, una hazaña sólo igualada en una ocasión; un problema mecánico lo que le apartó de la victoria en un Gran Premio que lideraba. Esa temporada Villeneuve consiguió cuatro victorias y once podios.
En 1997, con 7 victorias y 10 poles, Jacques Villeneuve se proclamaba Campeón del Mundo de Fórmula 1

Su imparable carrera tomaba tintes épicos, superaba la sombra de Gilles para convertirse en algo más grande; pero el éxito pasó factura a piloto y escudería. Renault dejó de suministrar motores a Williams y un Villeneuve cada vez más crecido, justificadamente, abandonó la escudería tras una mala temporada, muy por debajo de lo esperado para el defensor del título.
El abrupto declive de Jacques comenzó inmediatamente tras ganar el Campeonato del Mundo.
Villeneuve y Schumacher
Estoril 1996
Estoril 1996
El orgullo de Villeneuve lo llevó a financiar parcialmente el nacimiento de BAR, escudería de la que, lógicamente, se convirtió en primer piloto.
El habilidoso competidor, el joven prodigio, se creyó capaz de todo y acabó convertido en un niño rico dueño

Irónicamente un año después el monoplaza de Honda se convertía en uno de los más competitivos, aumentando espectacularmente su rendimiento.
Villeneuve y R. Schumacher
Australia, 2001
Australia, 2001
Cuando parecía que el destino de Jacques Villeneuve, el campeón venido a menos, era una retirada definitiva, Flavio Briatore le concedió una nueva oportunidad, apostando por su experiencia para suplir a Jarno Trulli en el final de temporada; y aunque no continuó en Renault al año siguiente, el estado de forma demostrado valió para fichar por Sauber, que más tarde se convertiría en BMW.
Entre 1999 y 2004 he experimentado personalmente las dificultades y complejidades que supone la puesta a punto de un nuevo equipo. Pero nunca me ha asustado un desafío.
En 2006, a pesar de que sus resultados eran más sólidos gracias a la creciente calidad de BMW, tras un

Jacques Villeneuve deja el Gran Circo después de once años de competición, tras haber conseguido un Campeonato del Mundo, 11 Grandes Premios y 13 Pole Positions.
La despedida de este piloto hace desaparecer prácticamente a todos los representantes de la vieja escuela, todos esos hombres que daban glamour a este deporte: alejados de la actual imagen de atletas eran playboys fanfarrones compitiendo en sus coches caros, peleando por dar las mejores fiestas y, por supuesto, deslumbrando en la pista.
El carisma de Villeneuve está a la altura del que tienen David Coulthard o Eddie Irvine.
Villeneuve, Eau Rouge
Spa-Francorchamps, 1999
Spa-Francorchamps, 1999
Jacques resulta atípico por muchos motivos, aunque el más llamativo es una deficiencia visual

Su irregular carrera también resulta llamativa, a medio camino entre el deslumbrante campeón y la eterna promesa; el éxito llegó muy pronto a Villeneuve, tan rápidamente como se desdibujaron sus dotes: el hijo de un padre legendario que parecía destinado a superarle y finalmente acabó compitiendo en mitad de la parrilla con un Campeonato del Mundo.
Su vida fuera de los circuitos siempre ha sido muy activa.

Jacques, como tantos otros pilotos, ha protagonizado varios anuncios; y la experiencia adquirida resultó más que suficiente para llegar, como de costumbre, un poco más allá, apareciendo en la película Driven. El mundo del cine sedujo al piloto, volcado en la producción de Villeneuve, una película sobre la vida de Gilles desde el punto de vista de su hijo. No es el único campo artístico por el que se ha interesado Jacques, que ha publicado dos libros acerca de su experiencia en la competición: Winning in Style y My First Season in Formula 1.
Además es propietario de Newtown, un restaurante y club nocturno en Montreal, traducción directa de su apellido.
Sin embargo lo que ha fascinado realmente a Villeneuve es la música.
Desde que este adicto declarado de los videojuegos i

En 2006 Villeneuve publicaba su primer single, Accepterais-tu?, que fue presentado con una actuación en directo en Newtown, su debut oficial, aprovechando como promoción el Gran Premio de Canadá celebrado en el autódromo dedicado a su padre, el Circuit Gilles Villeneuve. Este tema, anticipo del disco, es una petición de matrimonio y es, en cierta medida autobiográfico, ya que fue compuesto cuando Jacques se disponía a casarse con Johanna Martinez, la madre de su hijo Jules.
Villeneuve aprovecha los recursos de la red para promocionarse musicalmente, como muchos otros novatos, y expresarse artísticamente; este hombre sin ídolos, inquieto, publica en su weblog sus opiniones acerca de libros, canciones y películas.
En la actualidad Jacques vive en Mónaco junto a su

El Gran Circo necesita el glamour de competidores que en realidad son artistas.
Mi meta no es ser un piloto de carreras. La razón por la que compito es que me encanta estar en el coche y vivir al límite.
2 comentarios:
Volvemos a la F1 y sabes q no entiendo. Además, no te has andado con chiquitas eh? pedazo documento. Bueno, por si acaso te dejo un saludo.
Saludos.
Newtown! jajaja Villeneuve, Newtown, Villanueva, Vilanova...Madre del amor hermoso!
Publicar un comentario