
Ningún resumen de sus dieciseis temporadas en activo puede reflejar lo que ha supuesto ver crecer a este excelente piloto hasta convertirse en uno de los grandes.
Su carrera se puede interpretar como el resurgir de Ferrari, el triunfo de Jean Todt o, sencillamente, el encuentro entre un genio y aquello para lo que fue creado.
Michael Schumacher es el hombre que ha ganado más Campeonatos del Mundo de Fórmula 1, el titular de la práctica totalidad de los récords y, quizá, el piloto más importante de la historia, un honor disputado con Juan Manuel Fangio, El Maestro.
La biografía del heptacampeón tiene un inicio común al de resto: conduciendo karts antes de aprender a leer, deslumbrando en categorías inferiores, hasta que un experto descubre que puede formar parte de la élite.

Tres Grandes Premios después de su prueba pasó a la competición, en Spa, dónde consiguió clasificarse en la mejor posición de la escudería durante la temporada. A consecuencia de su brillante actuación, por petición de Flavio Briatore, Benetton lo contrató, dándole un coche para el siguiente Gran Premio.
Senna y Schumacher
Magny Cours, 1992
Desde 1991 hasta 1995 Schumi, ayudado por Briatore, hizo crecer el monoplaza menos competitivo de los líderes, detrás del Williams de Alain Prost y el McLaren de Ayrton Senna, hasta conseguir el Mundial de Constructores para Benetton y dos Campeonatos del Mundo, tras los que abandonó la escudería, camino de Ferrari.Magny Cours, 1992
Antes de la llegada de Michael Schumacher la Scuderia estaba caída en desgracia, trabajando con procedimientos desfasados que la alejaban de los equipos punteros. Se considera que uno de los mayores logros del piloto es la revolución en Ferrari hasta su situación actual, llevada a cabo junto a Ross Brawn y, sobre todo, Jean Todt, el estratega detrás de muchas de sus victorias.

La colaboración de su compañero Rubens Barrichello, su escudero más fiel, el 1b, resultó vital en sus éxitos.
El paso del equipo Schumacher - Todt por Ferrari ha supuesto mucho más que seis Mundiales de Constructores; es la puesta en marcha de una máquina imparable.
Pole en Suzuka 2004
La característica más destacada de Michael es su habilidad para conducir con lluvia, aunque existen otros factores que lo sitúan por encima de otros pilotos, como su capacidad para soportar la presión, exigir lo máximo a su coche en momentos críticos y conseguir vueltas rápidas cuando la estrategia lo exige.Sin embargo lo más llamativo de Schumi es su actitud; aunque es común entre los grandes campeones la obsesión por ganar, él lo lleva al extremo, elevando la exigencia, los sacrificios, hasta pasar por encima de

Michael Schumacher es la victoria a cualquier precio.
Su leyenda negra ha crecido a lo largo de los años, bajo cierta permisividad de la FIA, ganando una merecida fama de marrullero por sus acciones en la pista, que le costaron un Campeonato del Mundo, y de irascible por su trato con el personal del paddock, sin contar con los accidentes provocados por su desprecio de la seguridad de los mecánicos.
Si existen dos momentos por los que Schumacher será recordado no son maniobras brillantes, dónde ponga de manifiesto su habilidad sobrehumana con un adelantamiento imposible o una vuelta perfecta bajo la lluvia sino, por desgracia, por las acciones más criticadas y estudiadas de la Fórmula 1 moderna.
En 1994 Damon Hill llegaba a la última carrera con un punto menos que Michael Schumacher, tras

Aunque resulta difícil identificar quién fue el culpable, el hecho de que esa acción beneficiara a Schumi siempre ha provocado sospechas. Era el hito que convertía su carrera en sinónimo de juego sucio.
Hill y Schumacher
Albert Park, 1994
Tres años después se repetía la misma situación, esta vez con Jacques Villeneuve un punto por detrás de Michael antes de disputarse el Gran Premio de Europa. Con todos los ojos puestos en el duelo, con el suceso de Hill en la memoria, la osadía de Schumacher fue más allá de lo que nadie pensaba y, deliberadamente, estrelló su coche contra el Williams.Albert Park, 1994
Esta vez no sólo su rival permaneció en pista mientras él abandonaba; la FIA consideró que había llegado demasiado lejos y descalificó a Schumacher, quitándole todos los puntos conseguidos durante la temporada.
Schumacher y Villeneuve
Jerez, 1997
En muchas ocasiones Michael Scumacher ha sido protagonista de acciones sucias, y su Ferrari ha sido denunciado por irregularidades, aunque pocas veces la FIA ha decidido sancionar al heptacampeón, demasiado importante en la Fórmula 1, tanto como la propia Scuderia.Jerez, 1997
El brilante palmarés del piloto con más títulos de la historia siempre ha estado bajo la sombra de la sospecha.

Pero a pesar de su actitud marrullera su calidad dejaba claro que no necesitaba vivir al límite del reglamento, como ha demostrado en los duelos con los grandes. Al inicio de su carrera Schumacher tuvo ocasión de competir con leyendas como Prost y Senna, y antes de retirarse con el bicampeón Alonso; la lista de sobresalientes pilotos que se han enfrentado a él es extensa, desde Hill a Montoya, aunque un nombre sobresale por encima de todos.
Senna, Prost y Schumacher
Silverstone, 1993
Mika Häkkinen es el rival de Michael Schumacher.Silverstone, 1993

Cuando Mika se retiró, tras ganar dos Campeonatos del Mundo frente a Michael, el camino quedó libre para la superioridad de Ferrari lograda bajo la dirección de Jean Todt, ahí empezaron las temporadas históricas, donde el duo batió todas las marcas sin un rival a la altura.